sábado, 24 de noviembre de 2012

Se Activa el Reciclaje en La Cava

Un batallón de jóvenes sonrientes, con pecheras, guantes, palas, bolsas negras y blancas recorrieron el barrio para hacer un aporte a la comunidad.

El pasado sábado 16 de noviembre se realizó la 2da Jornada de Limpieza del Barrio “La Cava”, una comunidad popular de la provincia de Buenos Aires, ubicada en San Isidro, Béccar. La actividad fue promovida por “Cava en Red” una ONG que agrupa a varias organizaciones sociales, educativas y culturales de la zona y trabajan mancomunadamente para cambiar paradigmas, discutir las problemáticas de la comunidad, generar propuestas y brindar alternativas de construcción colectiva en pro de un barrio más limpio, sano y agradable para todos.

Niños, niñas, jóvenes y adultos se juntaron, organizaron por equipos, tomaron sus implementos de trabajo y partieron a recorrer el barrio en busca de basura. Todo fue clasificado y el plástico recolectado será utilizado en la construir de bancos para la plaza del sector.

Recorriendo la Cava se invitó a la comunidad a formar parte de la movida ambientalista y ecológica, se dejaron bolsas en sus casas, para que ellos también se animaran a contribuir desde su entorno.
Toda esta dinámica fue guiada por el entusiasmo y las ganas de aportar. Hubo mucha alegría y un equipo de trabajo realizó el recorrido de limpieza al ritmo de tambores y redoblantes, para que la música acentuara las ganas de participar.

Los venezolanos de Comunifilm Producciones que se encuentran en la ciudad de Buenos Aires se anotaron en esta experiencia, colaboraron e hicieron un registro audiovisual de lo acontecido. Dale clic al siguiente link y conviértete en multiplicador de estas interesantes iniciativas.  



jueves, 15 de noviembre de 2012

Mirando al Sur recibe premio Mención Especial Voto del Público en LatinUy 2012




Con gran pasión y alegría el director y camarógrafo Yangel Machado y la guionista y productora Oriana Martínez recibieron este 10 de  noviembre el galardón en el área de mediometráje documental  en la 4ta Muestra Internacional de Cine Latinoamericano Uruguayo y Brasileiro (LatinUy 2012) que se desarrolló en las instalaciones del Hotel Conrad Resort & Casino en la  Ciudad de Punta del Este – Uruguay.

Premio que se traduce en una conquista para todo el equipo de jóvenes creativos que forman parte de Comunifilm Producciones y de este proyecto. Reconocimiento que se convierte  en un incentivo para seguir avanzando en la consolidación de los otros capítulos de la serie documental, continuando así el camino de integración de Suramérica desde las identidades culturales de sus pueblos.

Además de esta mención venezolana los realizadores cubanos Kenia Rodríguez y Luís Guevara obtuvieron premio como mejor cortometraje documental con “La Cuchufleta”. El premio a mejor corto Uruguayo lo obtuvo “La Mirada de Lucía” de Gisel Visoso. En largometrajes ficción triunfó, como mejor película, la producción Argentina “El Sexo de las Madres” de Alejandra Marino y hubo una mención especial para la película cubana Habanastation.

También fueron homenajeadas en la noche de premiaciones del festival las actrices Ana María Picchio y Graciela Dufau por sus 50 años de trayectoria en el mundo cinematográfico.

El encuentro finalizó con broche de oro con el  preestreno de la película brasileña “O Palhaso” (El Payaso) de Selton Mello. Una pieza maravillosa, poética, llena de saudade, con un manejo del lenguaje cinematográfico de altura. Película que estará representando a Brasil en la preselección del Oscar.

sábado, 6 de octubre de 2012

Gacetilla de Prensa

Surgen nuevos espacios para celebrar la integración.
Se proyecta “Mirando al Sur” en Uruguay

El capítulo piloto de la serie documental será compartido con los protagonistas de la exploración para descubrir los elementos de identidad cultural del pueblo uruguayo y sus puntos de encuentro con Venezuela.

Este jueves 18 de octubre a las 19:00 horas, se realizará en la sala “Alí Primera” del Centro Cultural Simón Bolívar, en Ciudad Vieja – Montevideo, la proyección del capítulo “Uruguay” de la Serie Documental de Integración Latinoamericana “Mirando al Sur. Un recorrido que nos acerca”. Pieza documental Dirigida por Yangel Machado, escrita y producida por la periodista Oriana Martínez y consolidada por Comunifilm Producciones.
 
Todos los uruguayos y uruguayas que se encuentren en  Montevideo podrán disfrutar de 45 minutos de recorrido en búsqueda de las raíces afro y del  legado indígena. Un contacto con ideas, lápices y música contra la dictadura. Un encuentro sensorial donde descubriremos experiencias que a través del dibujo, el cine, la educación y las artes convierten a nuestra infancia y juventud en gestores y promotores de progreso y la integración. 
 
Con los binoculares en mano, quien forme parte del encuentro, descubrirá los aspectos que nos diferencian y los que nos unen como pueblo. Esto permitirá que el conocernos nos acerque y estreche los lazos.
 
Explorar, experimentar y valorar son las invitaciones que Mirando al Sur realizará en este encuentro público en el Centro Cultural Simón Bolívar. Propuesta que se extenderá a los chicos y chicas del liceo número 37 en la calle 8 de octubre entre Belén y Vera, donde el día miércoles 17 de octubre se estará ejecutando un cine foro con parte de sus estudiantes y docentes.
 
Una actividad de integración consolidada con el apoyo de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Oriental del Uruguay y la cobertura radiofónica del Canal Juvenil de Radio Nacional de Venezuela – RNV Activa – a través de su programa de integración latinoamericana “Llégate. Que aquí es la cosa”.
 
Disfruta de este trabajo documental proyectado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela FITVEN 2012 y seleccionado para representar a Venezuela en el DOC ANDINO 2012 que se realizó en el mes de junio en la Ciudad de Quito – Ecuador.

Contactos:
Blog de la Serie: www.seriemirandoalsur.wordpress.com
Facebook: Comunifilm Producciones    /      Twitter: @Comunifilm
Contacto Venezuela: 0059-212-8724772 / Contacto Argentina: 0054-1162785105

“El Hombre con la Cámara” de Dzinga Vertov y “Powaqqatsi” de Godfrey Reggio

Trabajo Comparativo
De Lic. Oriana Martínez. 

“El drama cinematográfico es el opio del pueblo,
¡Abajo las fabulas burguesas y viva la vida tal y como es!”

Dzinga Vertov

Después de las primeras experiencias de registro de la realidad realizadas por los Hermanos Lumiere y más adelante por los camarógrafos que las distintas productoras enviaban para registrar lugares exóticos, la realización de documentos quedo a un lado. El cine inició una exploración vinculada con la literatura y el teatro. Todos se concentraron en encontrar nuevos argumentos, teatralizar situaciones para llevar luego a los espacios de proyección. El cine fue evolucionando y paso tiempo antes de que los realizadores sintieran la necesidad de registrar nuevamente la realidad.

En la Unión Soviética con Lev Kuleshov se comenzaron a realizar estudios sobre el poder comunicacional de la imagen, esto en el marco de un estado que comenzó a reconocer el valor del cine como herramienta para explicar más claramente los ideales del régimen. Con estos estudios comenzaron a analizar el poder de conjugación de las imágenes, detectaron por ejemplo, que si colocaban un plano medio de un hombre en posición de observación seguido de una imagen de un plato de comida, el receptor interpretaría que el hombre en cuestión tenía hambre. De esta manera los intelectuales soviéticos comenzaron a profundizar en el montaje y sus posibilidades comunicativas. En este marco surge “El Hombre con la Cámara”, una pieza de Dzinga Vertov, un poeta revolucionario. Un hombre que marcó un precedente en la manera de narrar una historia documental. Un estilo que podemos ver internalizado sesenta años después por el director estadounidense Godfrey Reggio, en un documental como “Powaqqatsi”.

En este ensayo reflexionaremos un poco en torno a estos dos films, tratando de dilucidar sus puntos de convergencia, sus continuidades y rupturas.

La Realidad los Inspira
Debemos iniciar conversando sobre su fuente de inspiración, la realidad. Ellos buscan mostrar los rostros, las dinámicas, las formas de relacionamiento, la lógica con la que se movía el mundo que les rodeaba. En el caso de Vertov, para su época, una manera de desarrollar cine fuera de lo convencional, pues rompe con la dramaturgia y la vinculación del cine con el mundo literario y teatral, con el que se venía trabajando hasta entonces. 

En ambos films sus directores muestran el contexto desde su óptica, desde su perspectiva, marcan una posición ante la realidad que los circundan. Posición que se ve evidenciada en la manera en que conjugan las imágenes en el montaje, en la forma en que contrastan las dinámicas cotidianas de la época y los mensajes que transmiten a través de las secuencias desarrolladas.

Hay mucha poética en el planteamiento de ambos directores, hay metáforas, simbolismo y contrastes. Ambos se aventuran en mostrar el mundo de los ciudadanos marginados de las sociedades en las que le tocó vivir, siempre contrastándola con la dinámica de la élite, de una sociedad mucho más pudiente, que se muestra como en disonancia con lo que viven los pobres de ese momento.

Para observar el poder metafórico de estos directores, citemos en primera instancia algunos ejemplos de Vertov quien contrasta a través de las metáforas las realidades de mujeres trabajadores que aparecen laborando en una fábrica de cigarrillos y luego en el relato, vemos a otras mujeres preocupadas por el maquillaje y los ejercicios al aire libre. También en una de las primeras secuencias del film presenta a una chica vistiéndose de espalda a la cámara y unas tomas después vemos un plano de la cámara con una mano que también la viste, la acomoda, le coloca el lente, etc. En este caso el autor compara la sensualidad de la mujer con el instrumento de filmación, otorgándole así un cierto grado de feminidad y humanidad al instrumento mecánico.

Otro contraste interesante en El Hombre con La Cámara es el juego de comparación y metáfora que el director hace en una secuencia donde coloca planos de unas persianas que abren y cierran, luego un primerísimo primer plano de los ojos de una mujer que también abren y cierran y luego coloca un juego con el foco del lente. Conjuga estas situaciones, como reafirmando la capacidad visual que tiene su instrumento de trabajo (la cámara).

En el caso de Reggio puedo citar una metáfora que disfruté muchísimo, que aparece casi al final de la película. Se trata de un primer plano de un niño que, con la mirada al horizonte, comienza a frotarse los ojos, se limpia la cara, descansa y vuelve a hacer lo mismo, un plano que dura casi dos minutos. Acto seguido sale un plano del mar tranparente y con la técnica de sobre impresión, aparecen planos de las realidades que ha venido abordando el films. Con esta conjugación de planos el director quiere decirnos que es necesario que nos quitemos la venda como sociedad, que nos limpiemos la vista, que abramos los ojos, que comencemos a ver con claridad los matices y contrastes del mundo que nos rodea.

Otro punto importante en este aspecto es la manera en que ambos directores definen qué realidad van a relatar. Vemos como Reggio en Powaqqatsi relata una historia mucho más global, sus imágenes describen realidades de Perú, Brasil, Hong Kong, Egipto, etc. Esto responde a la época en que su película fue realizada y la dinámica global que ya para ese entonces se experimentaba. Reggio se concentra en mostrar como lo que ocurre en estos distintos puntos cardinales tienen relación y aborda esto como una unidad territorial, si se pudiera decir de esta manera. Este director no discrimina si es un espacio u otro, narra la realidad que los relaciona y punto. En el caso de Vertov, la óptica es más local, Vertov se concentra en la Rusia de ese entonces, en el contexto de la industrialización y el proceso de cambio de ritmo de vida y transformación que estaba viviendo el hombre y la sociedad de la época con el posicionamiento de las máquinas.

La Cámara es Nuestro Ojo

“Utilizo la cámara como un ojo fílmico  aún más perfecto que el ojo humano,
para explorar el caos de los fenómenos visuales que llenan el universo”.

 Dzinga Vertov.

Esta premisa de Vertov sustenta el trabajo realizado en los dos films que estamos analizando. Ambas películas utilizan la cámara como un instrumento de observación. La cámara se convierte en el ojo de los espectadores conectándolos con la realidad que les rodea.

En el Hombre con la Cámara la presencia del aparato es mucho más evidente, sale en plano, el espectador verifica que lo que está apreciando es gracias a esa nueva tecnología. Esto hace que dentro del planteamiento de esta película la cámara adquiera un carácter omnipresente.

En el caso de Powaqqatsi, a pesar de que la cámara no se ve, si se siente presente, como espectador siento que son mis ojos los que están ahí conociendo y en contacto directo con la realidad. Un ejemplo de esto es en el minuto 22:00;00 de la película, cuando Reggio se pasea frente a los rostros de muchos niños, en un movimiento de cámara que dura casi 2 minutos de película. Por haber utilizado un plano tan cercano y por el poder de conexión y de interacción que se genera, uno se siente parte del entorno. Así pasa en distintos momentos de la película donde se siente que la cámara está ahí, frente a las personas, frente a las realidades, registrando cada detalle.

Se podría decir entonces, que ambos directores utilizan la cámara como instrumento que emula las funciones de nuestro ojo. Sin embargo Vertov tiene un enfoque más destinado a la neta observación, por su parte Reggio logra que mediante esa observación se produzca un contacto más cercano entre espectador y realidad.

Cómo Utilizan los Recursos Cinematográficos.
A continuación exploraremos algunos recursos cinematográficos utilizados por Reggio y Vertov para darle fuerza y dinamismo a la narración cinematográfica que construyeron.

Viendo Detalles
Ambos directores toman fragmentos de la realidad a partir de planos detalles. Recurren a este elemento narrativo del lenguaje cinematográfico para enfatizar situaciones, elementos, circunstancias… dándole así mucha más fuerza a las ideas que están planteando. Vertov dentro de su película hace planos detalles como el de una mano que hala la cuerda para abrir las cortinas de la sala, las manos de los músicos sobre sus instrumentos, las manos de una mujer sobre sus caderas, plano detalle de ojos, de la abertura del lente de la cámara, etc. Godfrey Reggio también hace planos detalles de manos, pies caminando, detalles de faldas moviéndose, pisadas en la tierra, en el agua, en el barro. Ambos directores utilizan este recurso para colocar especial acento en las dinámicas de trabajo duro y esfuerzo físico que realizan los ciudadanos que están filmando. 

Me Miro en tus Ojos
Vertov introduce en ciertos momentos la utilización de este recurso. Muestra en primeros planos rostros de la cotidianidad, sobre todo de abuelas, hombres,  mujeres y algunos niños sonriendo (escena donde están observando a un mago). Reggio por su parte, utiliza este recurso con más frecuencia y con mayor fuerza. Vemos en esta película rostros de niños, niñas, abuelas, personas con distintos rasgos fenotípicos, que además dan cuenta de realidades y contextos socioculturales diferentes. De hecho, siento que este autor utiliza los primeros planos como un recurso expresivo, para conectar al espectador con la realidad de ese personaje en pantalla. Las imágenes en primer plano que muestra Regio son conmovedoras y profundas, la estética con las que son registradas (encuendre, temperatura de color, etc) hacen que como receptor te sientas frente a esa persona, sientas un intercambio de miradas, generes un tipo de empatía.

Planos Subjetivos
Este recurso sólo es utilizado en un punto del film por Vertov, específicamente en la escena donde el hombre de la cámara está registrando la dinámica de un ascensor. En la película vemos varias veces como el ascensor abre sus puertas y bajan y suben distintas personas, luego vemos un subjetivo de la cámara bajando por el ascensor y al llegar a destino y abrir la puerta, vemos del otro lado al hombre con la cámara grabando. Me parece un detalle narrativo interesante, porque genera una especie de intercambio de miradas entre el camarógrafo y las supuestas personas que están bajando en el ascensor y lo observan. Reggio por su parte no hace uso de este recurso.  

Miradas desde el Cielo
Reggio en su documental realiza tomas aéreas.  En varias oportunidades introduce o se despide de los lugares explorados con tomas amplias, desde el cielo. Siento que en este caso el director utiliza este recurso para generar una mirada contemplativa, para hacer que el espectador comience a mirar con otros ojos las cosas que pasan allá abajo.

Vertov no tiene tomas aéreas, pero tiene intentos de ver la realidad desde arriba. De hecho en varios puntos dentro de su films se ve como realiza tomas desde las partes superiores de edificios para que la visual sea mucho más global y luego baja y comienza a narrar las particularidades que ocurren en ese espacio.

Cada quien tiene su Ritmo
La propuesta de Vertov es mucho más dinámica. Reggio es más sobrio, utiliza planos con una presencia más larga en pantalla. Esto lo vemos también en la manera en que utilizan las angulaciones. Vertov registra angulaciones más bruscas y osadas, además las acentúa utilizando la sobre impresión. Reggio por su parte, respondiendo a su sobriedad, utiliza angulaciones pero en planos mucho más prolijos, con más lentitud.

Realidades sobre Impresas
La sobre impresión está presente en los dos documentales analizados. Cada director la utiliza de forma diferente y con un fin narrativo distinto, pero ambos recurren a esta técnica para componer y mostrar paralelamente varios matices de la realidad.

En el documental de Vertov podemos ver esto cuando iniciando la película hay un plano general de la ciudad y en la parte superior del cuadro se encuentra el camarógrafo preparando su instrumento de trabajo. Imágenes en sobre impresión que dan la sensación de que el camarógrafo arropa la ciudad. Otro ejemplo de esto es ya pasada la hora de película, donde el director se anima a metaforizar el hecho de que el camarógrafo está en todos lados, entonces coloca, por ejemplo, un plano de un vaso sobre una mesa y en la medida en que le echan el líquido, el camarógrafo va como emergiendo del recipiente. 

En el caso de Powaqqatsi la sobre impresión es utilizada con más sutileza y sobriedad. Ejemplo de esto es un plano general de una carretera en donde vemos un carro quemado en primer plano de composición y comienzan a aparecer sombras de diversos carros que transitan por el lugar. También lo hace con unas imágenes de comerciales de televisión, en donde a través de la sobre impresión les coloca una toma de un incendio dando la sensación de que esas realidades producidas por la industria comunicacional generan terror, descontrol y destrucción.

¿Te escucho?
Ambos documentales acompañan la narrativa visual con bandas sonoras compuestas especialmente para los films. Ninguno de los dos directores alimenta el discurso visual con la utilización de audio directo o sonido ambiente. Prefieren que la narración sea protagonizada por la imagen y la música sirve sólo de acompañamiento en ese proceso de exploración, contemplación y contacto.

Aportes a la Narrativa
En Powaqqatsi: Reggio no tiene miedo en fundir su narración a negro. Hay dos o tres momentos dentro de la película que utiliza este recurso para introducir un nuevo espacio. Lleva la pantalla a negro y se apoya en la musicalización para invitar a la gente a imaginar y luego inundar la pantalla de las imágenes que complementan el mensaje. 

Otra innovación que introduce Reggio es la utilización de material de archivo. El director narra un fragmento de su historia con tomas extraídas de las televisoras de la época: fragmento de comerciales, publicidades, de noticieros… tomas de productos audiovisuales realizados en ese contexto histórico, las cuales utiliza para evidenciar la vanalidad y la superficialidad en la que estaba envuelta ese fragmento de la realidad. Y es justo por eso que vemos cómo, la utilización de este recurso está manejada con parámetros estéticos diferentes. Además para cerrar esta secuencia, coloca una toma de un edificio con muchas ventanas y distorsiona un poco el sonido que generan estos materiales, así da la sensación de que toda la gente que está en esos apartamentos está observando eso que la televisión proyecta. Esto demuestra que a pesar de que introduce las tomas de archivo como nuevo elemento y algunas veces el audio que las acompaña, la narración no pierde fuerza, ni olvida su carácter metafórico y simbólico.

En el hombre de la cámara: Vertov se anima a conquistar y sorprender a su público con técnicas como el stop motion o truco con la manivela. Hay una escena donde vemos a la cámara salir de su maleta y comenzar a montarse, se ve que el trípode se abre poco a poco, se monta la cámara, ambos instrumentos se mueven y pasean por todo el cuadro. Esto ocurre mientras Vertov intercala, en el montaje, esta realidad con planos de la gente sentada en la sala viendo la película, al tiempo que rien y tienen cara de impresionados. Otro elemento que este director se arriesga a utilizar son las divisiones de pantalla, las cuales le permiten mostrar varias realidades al mismo tiempo.

El Montaje. Momento Privilegiado
 “Vertov afirmaba que en el montaje se descubre la capacidad expresiva de un plano”
Jean Breschand
 “El Documental”

El montaje, para estos dos directores, es la etapa privilegiada de la película. No se responde a una continuidad de acción, por el contrario, en estas piezas se convoca al receptor para que contemple, observe, se conecte con la realidad que les muestra la cámara. Esto quiere decir que tanto Reggio como Vertov apuestan al poder narrativo de las imágenes. Son las imágenes, en una perfecta conjugación de planos y duración, las que cuentan la historia. Esto hace que ambas películas narren una realidad compleja, de alguna manera subdividida en pequeñas realidades que, van mostrando, en la medida en que el films avanza.

La importancia que ambos directores le otorgan a esta etapa de la realización responde también a la construcción del mensaje que cada uno quería transmitir al público, a sus espectadores potenciales. Ellos querían compartir y comunicar sus visiones y perspectivas de la realidad que los rodea y para ello, luego de haber grabado, comenzaron a tejer plano por plano esas ideas, para que cada toma aislada cobrara sentido y se convirtiera en parte de un documento con bases firmes, con ideas claras y concretas. Al respecto, en una biografía de Vertov se registra la valoración que el director tenía sobre esta etapa de realización: “No basta con mostrar fragmentos de la verdad en la pantalla, partes separadas de verdad. Estas partes deben organizarse temáticamente para que el todo también sea verdad.”

Cine dentro del Cine
“En 1929 Vertov demuestra que el cine se inventa a partir de sí mismo, a partir del dominio de sus propios recursos técnicos y de la promesa que conlleva de una percepción distinta del mundo, hasta entonces impensable”.

Jean Breschand.
 “El Documental”.

Vertov en su película lleva un doble discurso, inicialmente quiere mostrarnos la realidad que le rodea, en segundo lugar y en paralelo, muestra como esa realidad es captada por la cámara. A lo largo de la película los espectadores ven como se capturan y procesan las imágenes que luego disfrutan en las proyecciones. Por eso esta posibilidad metalingüística se hace tan evidente en El Hombre con la Cámara. Es en este films donde vemos al cine hablando sobre sí mismo, contando también su propia historia, sus procesos y etapas. 

Esta posibilidad metalingüística es lograda por Vertov debido a que utiliza al hombre con la cámara como elemento conductor de la exploración y la observación. Convierte a los espectadores en los acompañantes de este camarógrafo, quien moviendo la manivela, registra la cotidianidad tal cual es. Además, este enfoque de realización le permite mostrar las travesías, los momentos que vivía y las cosas que hacía el camarógrafo para captar lo que luego cautivaba a los espectadores. 
Dos Historias. Dos Realidades

Analizando estas dos películas vemos como ambos directores, a pesar de haber desarrollado sus piezas en momentos históricos diferentes, tienen puntos de convergencia por la sensibilidad social que los envuelve y la experticia cinematográfica que demuestran. Ambos tienen una posición contra el consumismo, tienen visiones críticas sobre sus realidades locales y globales. Por esos siento que ven en el cine una herramienta, una posibilidad de compartir su posición ante la vida.

Filmografía
El Hombre con la Cámara. Dzine Vertov. 1929
Powaqqatsi. Godfrey Reggio. 1988
Biografía de Dzine Vertov.

Bibliografía
Aproximación Teórica a la Realización Cinematográfica. Centro Nacional de Cinematografía (CNAC). Caracas, Venezuela. 2011
El Documental. Jean Breschand. Editorial Paidos. 2004. 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Mirando al Sur Visita Uruguay

A año y medio de haber visitado tierras Uruguayas y haber vivido la experiencia de conversar con su gente, de explorar y descubrir los elementos de identidad cultural de este pueblo Latinoamericano… armamos nuestra agenda para compartir el capítulo piloto de la serie con sus protagonistas.

Por eso anunciamos con alegría que en el mes de octubre llenaremos nuestra mochila de expectativas, de recuerdos, de ganas de reencuentro y  copias del capítulo "Uruguay" de la serie documental "Mirando al Sur". Navegaremos por el Mar de la Plata para hacer una ruta por Colonia de Sacramento y Montevideo.

Si estas por estas tierras acompáñanos a disfrutar de este recorrido que nos acerca.
Aquí te dejamos las coordenadas del encuentro:

Serie Documental realizada por Comunifilm Producciones.
Dirección: Yangel Machado.
Guión y Producción: Oriana Martínez.

martes, 31 de julio de 2012

Encuentro con La Colmenita de Cuba

“Los niños deberían juntarse, por lo menos una vez a la semana,
 para ver a quien podrían hacerle un bien, todos Juntos”


La Colmenita
Compañía infantil de teatro de Cuba 


 Tuvimos el placer y el privilegio de ver a niños y niñas iluminar los rostros de grandes y chicos en una actividad organizada por la Embajada de Venezuela en Argentina, en el Parque Rivadavia, en Buenos Aires. Fue una experiencia mágica, ver cómo, con convicción y fuerza, transmitían esperanza a través de su voz y sus canciones. No podíamos dejar pasar esta oportunidad y coordinamos para hacerles una entrevista.

Al día siguiente nos fuimos en SubT hasta el Teatro del Viejo Mercado. Conversamos con tres niñas cubanas, representantes de la Colmenita. Nos contaron su filosofía, experiencia, sus anécdotas de integración en esos días de compartir entre niños de Cuba y Argentina, actuaron y cantaron para nosotros.

La entrevista que realizamos con estas chicas salió al aire este sábado 28 de julio a través de nuestro programa radial “Llégate. Que aquí es la cosa” que se transmite todos los sábados a las 5:00 pm (Hora de Caracas) a través del Canal Juvenil de Radio Nacional de Venezuela, Activa 103.9 FM.

Si no conociste a esta iniciativa cubana, embajadora de buena voluntad de UNICEF, a través del programa radial, te invitamos a darle click al siguiente link para que te conectes con los sonidos y texturas de esta isla Latinoamericana. 


Audio de la Entrevista

Comunifilm Producciones
Facebook: Comunifilm
Twitter: @comunifilm
Skype: comunifilmproducciones

martes, 24 de julio de 2012

La ciudad de Buenos Aires – Argentina celebró los 229 años de Simón

                                                  
      “Hoy tenemos un compromiso como militantes de la vida”.
       Juan Eduardo Romero.
       Coordinador de la Sección de Política
       Embajada de Venezuela en la República de Argentina.

La cita fue en el Parque Rivadavia, donde, frente a la estatua del libertador, se dieron cita embajadores de los países aliados, movimientos sociales y de izquierdas que militan en Argentina,  el proyecto cultural La Colmenita y venezolanos y venezolanas que viven la experiencia de integración en este país del cono sur. Los anfitriones de este encuentro, La Embajada de Venezuela en la República de Argentina.

“Este momento histórico exige pensar en el accionar de los grupos sociales” afirmaba el profesor Juan Eduardo Romero mientras reflexionaba con los presentes acerca de la vigencia de los pensamientos del libertador y la lucha ideológica de entender a este personaje de nuestra historia a través del contexto y  bajo la lupa del pasado, el presente y el futuro.

Fue un encuentro bonito donde argentinos, venezolanos, cubanos… unidos en el marco de esta celebración, levantaron banderas para hacer vibrar el pensamiento bolivariano. Una muestra de que la unificación de la región se está generando, cada vez con más fuerza.

Los niños y niñas de la experiencia cultural “La Colmenita” cerraron el encuentro regalando sonrisas y la esperanza de un futuro promisorio. Sellaron este 24 de julio con la frase “Quién dijo que todo está perdido… yo vengo a ofrecer mi corazón”.


- Comunifilm en la Calle -
Notas de la realidad que está en movimiento.
Hoy activados en Venezuela, Argentina y Uruguay.

Facebook: Comunifilm Producciones
Twitter: @comunifilm

Doc Andino 2012

Dos proyectos documentales viajaran de Venezuela a Ecuador para compartir en este encuentro ópticas y realidades.
La ciudad de Quito será el escenario que recibirá a productores y directores de 14 proyectos documentales, quienes participaran en el DOC Andino 2012, del 1 al 4 de junio. Una actividad organizada por el Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador (CNCINE), Doc Buenos Aires, Cooperación Andina de Francia y Anden Latino.
 
Venezuela estará siendo representada por Yangel Machado y Oriana Martínez con la Serie Documental Mirando al Sur y por Desirée Rondón y Carolina Osma de la pieza Tierra de Nadie. “Esta es, sin duda, una oportunidad invaluable. Una experiencia de integración donde compartiremos nuestras piezas y aprenderemos excelentes herramientas”. Afirma Yangel Machado del documental Mirando al Sur.
 
El encuentro contempla la ejecución de un taller de reescritura de guiño y pitch, dictado por especialistas en el área como: Carmen Guarini (productora y directora documental de Argentina), Martha Orozco (productora de documental Mexicana) y Jan Vandierendonck (documentalista Ecuatoriano y Director de Anden Latino).
 
“Creo firmemente que hay que apoyar a los creativos emergentes. A los jóvenes que, en su efervescencia, tienen mucho que aportar al progreso de nuestro país y de nuestra América. Desde nuestra área, esta experiencia representa eso, un impulso para seguir construyendo patria, seguir compartiendo y creciendo”. Lic. Martínez. Documental Mirando al Sur.
 
Links con información del Taller DOC Andino